Baile Congo
Participamos del Desfile de las Mil Polleras 2020, desde la Ciudad de la Tablas
Reafirmamos nuestro compromiso como patrocinador oficial de la Teletón 20-30
Donaciones en el Marco del Sorteo
Residentes de diversos sectores de la ciudad de Panamá, con necesidades comprobadas recibieron donaciones
Nos trasladamos al Hipódromo Presidente Remón
Con el Sorteo Dominical y el Hándicap 100 Años de la Lotería Nacional de Beneficencia
Estudiantes participantes del Concurso de Oratoria LNB 2019
Hijos e hijas de billeteros y funcionarios de la Lotería Nacional de Beneficencia
Sorteo Intermedio
Desde el distrito de Chame, en celebración de sus 164 años de fundación.
En el sorteo intermedio, entregamos subsidios a fundaciones
Como apoyo a las labores sociales que realizan a favor de la comunidad.
Presentación de la Banda de Música del Instituto Comercial Panamá
En el sorteo dominical desde la Junta Comunal del corregimiento de Pueblo Nuevo
Presentación del Servicio Policial Motorizado "Lince"
Como parte de la celebración de su aniversario.
Ayuda social a los sectores de bajo recurso
Entregamos al Sr. Antonio Fuentes de 100 años de edad, residente en Villa Grecia, donaciones de pañales desechables, cama 3/4, silla de baño y de ruedas entre otros.
Presentación Folclórica
Conjunto folclórico Gregoria González del distrito de Antón, nos deleita con la ejecución de la Danza y Pelea del Toro Guapo
Sorteo Extraordinaria de Agosto
Vistosa presentación realizó la Banda de Música de la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía, como antesala al sorteo Extraordinario y promoción del XXIII Encuentro de Bandas Estudiantiles.
Sorteo Intermedio
Presentación de la Banda de Música Ventura Delgado del Instituto América, en el sorteo intermedio

titulo para fondo

 

 

REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA TODOS LOS TRABAJOS 

A PUBLICARSE EN LA REVISTA CULTURAL LOTERIA

1.- Los trabajos presentados deben ser escritos en hojas  8 1/2x11 a doble espacio.  (Letra Times New Roman Tamaño de letra 12) y las páginas deben ser enumeradas.

2.- Sólo se aceptarán trabajos que no hayan sido  publicados con anterioridad en alguna revista, periódico o medio de difusión,  El colaborador, procederá  a llenar el formulario correspondiente, en el departamento cultural de la Lotería Nacional de Beneficencia  y firmar el registro de Control de Trabajos Literarios y  dar  fe de  que su trabajo es inédito, pero conserva el derecho de autor que la Ley le otorga.    . 

3.- Los artículos deben  tener una extensión  mínima de 10 páginas y máximo de 20, acompañados de la bibliografía consultada, fotografías o dibujos alusivos al tema,  un curriculum no mayor de 10 líneas y fotocopia de cédula.  El  trabajo debe entregarse impreso y grabado en disco compacto (CD).

4.- La Lotería Nacional de Beneficencia seleccionará los trabajos publicados con el propósito de incluirlos en el Concurso Anual Literario de la Revista Cultural Lotería, que correspondan a los cinco campos de conocimiento.

5.- Se reconocerán un emolumento de doscientos Balboas (B/.200.00) a los autores de los artículos que se publiquen en la Revista Cultural Lotería.

 

6.- El  Consejo Editorial recibirá como colaboración trabajos en los siguientes campos:

  •  CIENCIAS SOCIALES: Comprende: Antropología, Arqueología, Ciencias Políticas,

      Demografía, Folklore, Artesanías, Geografía, Historia, Filosofía, Lingüística,

    Educación, Psicología Social y  Sociología.

  •  MEDICINA CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA Comprende: Biología, Química, Farmacología,  Medicina, Ciencias Naturales, Tecnología Científica, Tecnología,

             Robótica y otros afines.

  • COMUNICACIÓN SOCIAL: Comprende Periodismo, Publicidad, Relaciones Públicas

             y Radio  Difusión.

  • ECONOMIA Y FINANZAS:Comprende: Banca, Seguros, Bolsa de Valores  y todo lo

             relacionado con estas disciplinas.

  •     LETRAS: Corresponde a los géneros literarios: Cuento breve, Poesía, Ensayo,

       Critica Literaria, Crónica y Entrevistas.

7.- Los artículos de los colaboradores pueden ser remitidos a las diferentes Direcciones Provinciales por los Enlaces Culturales.  Cada artículo deberá ser registrado en el formulario de Registro y Control de Trabajos Literarios  

Los artículos de colaboradores, en el exterior,  deben ser enviados al  Departamento Cultural, Revista Cultural Lotería, Apartado Postal  086-07-376 Panamá, República de Panamá, o mediante la dirección de correo electrónico:       This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

8.- Con relación a las colaboraciones de cuentos infantiles, se aceptarán trabajos con una extensión de mínimo de 3 y un máximo de  5 páginas, incluyendo las ilustraciones que el autor entregue.  Las colaboraciones se recibirán en el Departamento Cultural ubicado en el piso 17 Edificio Sede o entregados en las diferentes Direcciones  provinciales, cuyos Enlaces Culturales nos la remitirán.

Todos los trabajos que entreguen los colaboradores con el propósito de ser publicados en la Revista Cultural Lotería,  serán  registrados por nuestros funcionarios en el  formulario de Registro y Control de Trabajos Literarios.

9.- El Consejo Editorial se reserva el derecho a publicar los trabajos que luego de la evaluación cumplan los requisitos de calidad literaria.

Resolución  de Junta Directiva N° 2012-08-04-a del 16 de agosto de 2012.

titulo para fondo

 

 

República de Panamá

Resolución No2012-08-04-a

(16 de Agosto de 2012)

 

La Junta Directiva

De la Lotería Nacional de Beneficencia

En uso de sus facultades legales,

 

Considerando:

Que el Director General de  la Lotería Nacional de Beneficencia, sometió a la consideración de la Junta Directiva, en Reunión Ordinaria No. 2012-04.

celebrada el día 16 de agosto de 2012, en donde se aprueba realizar una resolución nueva.

Que esta consideración se fundamenta en el Numeral 5 del artículo 18 del Decreto de Gabinete No.224 de 16 de julio de 1969, que establece como atribuciones de la Junta Directiva, aprobar, reformar o improbar los reglamentos de carácter normativo que sean presentados por parte del Director General.

Que la Lotería Nacional de Beneficencia tiene como objetivo principal contribuir a financiar por conducto del Gobierno Nacional, los programas de Desarrollo Social del Estado.

Que dentro de esta función, la entidad edita la Revista Cultural Lotería, la cual se ha constituido en un medio en el que se exaltan y difunden los valores históricos y culturales nacionales.

Que la Revista Lotería tiene como Organismo principal el Consejo Editorial Integrado por eruditos de reconocida trayectoria profesional y cultural.

Que el  Consejo Editorial no contaba con un mecanismo de control y regulación que permitiera realizar sus funciones para una eficaz proyección de la Institución hacia la comunidad.

Que hasta la fecha, no se cuenta con la descripción de las funciones que debe cumplir el Editor, funcionario que, según la Resolución No.2005-31 del 9 de diciembre de 2005, formará parte del personal administrativo, con la responsabilidad de presidir las reuniones del Consejo Editorial.

Que la Dirección General de la Lotería Nacional de Beneficencia de Beneficencia ha sometido para la consideración de esta Junta Directiva las reformas a la Reglamentación del Consejo Editorial de la Revista Cultural Lotería, así como la descripción de las funciones del Editor de la Revista Cultural Lotería, en su Reunión Ordinaria No.

En consecuencia,

 

Resuelve:

Primero: Aprobar, el Reglamento del Consejo Editorial de la Revista Cultural Lotería, el cual es del tenor siguiente:

 

“LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA”

 

REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA

 

REVISTA CULTURAL LOTERÍA”

 

CAPÍTULO PRIMERO

 

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1:          El Consejo Editorial de la revista Cultural Lotería es un órgano de la Lotería Nacional de Beneficencia y depende directamente de la Dirección General de la institución.

Artículo 2:          El Consejo Editorial estará constituido por un mínimo de cinco (5) hasta máximo de ocho (8) Miembros Consejeros, quienes serán de libre designación y remoción por parte del Director General de la Lotería Nacional de Beneficencia.

El Consejo contará con el siguiente personal Administrativo: Un Editor, un Asistente del Editor y un Secretario, cuyo cargo lo ejercerá el funcionario que sea Jefe del Departamento Cultural.

Artículo 3:                    Para ser miembro del Consejo Editorial deben escogerse Personas de reconocida trayectoria profesional y ética que hayan sobresalido en cualquiera de los campos de la cultura.

Artículo 4:          Los miembros del Consejo Editorial de la revista Cultural Lotería tiene la responsabilidad de revisar y seleccionar el   material que ha de publicarse en la Revista, con la finalidad de garantizar la calidad intelectual de la misma. El Director General, en su calidad de representante legal de la institución, decidirá en última instancia la publicación.

Artículo 5:          El Director General de la Lotería Nacional de Beneficencia participará de las sesiones del Consejo Editorial, o a quien designe, las cuales deberán ser presididas por el Editor, o en su defecto por el Asistente del Editor. En caso de ausencia de ambos, presidirá un miembro del Consejo Editorial por los presentes.

CAPITULO SEGUNDO

 

FUNCIONES

Artículo 6:          Son Funciones del Consejo Editorial:

  •     Tres meses antes de finalizar el año, recibir la programación anual de la Revista Cultural Lotería para el año siguiente.
  • Recibir las solicitudes de publicaciones y hacer el estudio valorativo de las mismas.
  • Elaborar y aprobar los índices de las publicaciones periódicas.
  •  Ordenar la preparación de números especiales cuando la ocasión  amerite.
  •  Recomendar a los autores que han de colaborar temas particulares.
  •  Efectuar reuniones para la revisión y aprobación del material seleccionado, luego de efectuada la reunión para revisión y aprobación del material seleccionado, el que se deberá  remitir al Departamento de Cultura.
  •  Realizar ajustes de estilo a las colaboraciones, trabajos y artículos que se deseen publicar, previo acuerdo con sus autores.
  • Asesorar en la proyección cultural relacionada con la Revista Cultural Lotería.
  • Escribir por lo menos un (1) artículo al año como aporte Cultural a la Revista, el cual no formará parte del Concurso Anual y no recibirá reconocimiento económico por su publicación.

Artículo 7:          Son Funciones del Editor:

  1.    Presidir las reuniones del Consejo y firmar, conjuntamente con los Miembros del Consejo Editorial, las Actas de cada reunión.
  2.    Presentar en el mes de septiembre de cada año, al Consejo Editorial la programación del contenido a publicar en las seis ediciones del año siguiente.
  3.    Incentivar la colaboración de profesionales en diferentes disciplinas, de acuerdo a la programación anual aprobada.
  4.    Promover círculos de lectura en las Universidades, las escuelas y centros culturales y coordinar concursos sobre el contenido de cada una de las Revistas.
  5.    Promover Ediciones especiales, al Consejo, de acuerdo en conmemoración de fechas o acontecimientos importantes, tanto nacionales como internacionales.
  6.   General, con comentarios de los artículos más relevantes de la edición correspondiente.
  7.   Coordinar y colaborar con los creativos, en la concepción, elaboración y confección de las portadas y contraportadas de cada edición y supervisarlos a fin de presentar un producto atractivo y acorde con el contenido de cada edición.
  8.   Sugerir a los miembros del Consejo Editorial cambios en la diagramación de la Revista Cultural Lotería, si lo requiriera.
  9.   Entregar a la imprenta el contenido de cada Edición, que previamente fue aprobado por el Consejo Editorial.
  10.   Mantener una estrecha supervisión del trabajo de impresión de cada una de las ediciones. Revisar y aprobar las pruebas de cada revista, antes de la impresión definitiva de cada edición.
  11.  Colaborar con el corrector de pruebas en la revisión del contenido de cada edición, previamente aprobado por el Consejo Editorial.
  12.   Presentar un informe mensual de las labores cumplidas, así como las gestiones, labores o trabajos pendientes.   
  13.  Cualquier otra función parecida, similar o relacionada, que se requiera o se le solicite.
  14.  Debido a la naturaleza de sus funciones, el Editor estará exento de registrar sus horas de entradas y/o salidas. Tendrá flexibilidad tanto en su asistencia, como en el horario y permanencia en el Departamento de Cultura, no obstante deberá asistir a la oficina, al menos seis horas semanales y cuando se requiera su presencia. Queda entendido que deberá presidir todas las reuniones del Consejo Editorial, salvo en caso de justificado impedimento.       

CAPITULO TERCERO

 

SESIONES DEL CONSEJO EDITORIAL

 

Artículo 8:          El consejo Editorial se reunirá en sesiones ordinarias por lo menos dos (2) veces al mes y en sesiones extraordinaria cuando lo estime conveniente.  Para que exista quórum se requiere la presencia de 3 de sus miembros.

Artículo 9:         Las sesiones Extraordinarias del Consejo Editorial podrán celebrarse a convocatoria del Director General de la Lotería Nacional de Beneficencia o a solicitud de dos (2) miembros del mismo.

Artículo 10:        Los miembros del Consejo Editorial asistirán puntualmente a las reuniones y cuando no puedan hacerlo, lo comunicarán por escrito al Secretario del Consejo Editorial.

Artículo 11:        La preparación del Orden del Día corresponderá al Director General o en su reemplazo, al Secretario (quién es el Jefe de Departamento de Cultura). El          orden del día contendrá siempre el punto “Lo que propongan los Miembros”.

Artículo 12:        Es responsabilidad de todos los miembros participantes firmar el acta de cada sesión.  El miembro que no firme esta acta no tendrá DERECHO a que se le haga efectiva su dieta, salvo que haya presentado por escrito una justificación válida para esta ausencia.

Artículo 13:      Los miembros del Consejo Editorial que se ausentan a un 25% de las reuniones ordinarias anuales podrán ser removidos por el Director General.

 

CAPITULO CUARTO

 

CONTENIDO DE LA REVISTA

Artículo 14:      La Revista Cultural lotería es una publicación bimensual de la

Lotería Nacional de Beneficencia, que se ocupa de difundir trabajos intelectuales realizados por escritores nacionales e internacionales, que no hayan sido publicados anteriormente.

Artículo 15:        Salvo los números extraordinarios especializados, la Revista Cultural Lotería se conformará de las siguientes secciones, de acuerdo a los Premios que otorga la Lotería Nacional, en el Concurso Anual Literario:

  •       Portada
  •     Palabras de presentación
  •         CIENCIAS SOCIALES: Comprende: Antropología, Arqueología, Ciencias Políticas, Demografía, Folklore, Artesanías, Geografía, Historia, Filosofía, Lingüística, Educación, Psicología social y Sociología.
  •    MEDICINAS CIENCIAS NATURALES; EXACTAS Y TECNOLOGÍA, Comprende: Biología, Química, Farmacología, Medicina, Ciencias Naturales, Tecnología Científica, Tecnología Robótica y otos afines.
  •    COMUNICACIÓN SOCIAL: Comprende Periodismo, Publicidad, Relaciones Públicas y Radio Difusión.
  •    ECONOMIA Y FINANZAS: Comprende: Banca, Seguros, 
  •    LETRAS: Corresponde a los géneros literarios: Cuento breve,

Poesía, Ensayo, Crítica Literaria, Crónica y Entrevistas.

  •    Los artículos de los colaboradores pueden ser remitidos a las diferentes Direcciones Provinciales por los Enlaces Culturales. Cada artículo deberá ser registrado en el formulario de Registro y Control de Trabajos Literarios.
  •    Los artículos de colaboradores, en el exterior, deben ser enviados al Departamento Cultural, Revista Cultura Lotería,

Apartado Postal 086-07-376 Panamá,, República de Panamá, o mediante la dirección de correo electrónico:

%20var%20addy39145%20=%20%27revista.loteria%27%20+%20%27@%27;%20addy39145%20=%20addy39145%20+%20%27lnb%27%20+%20%27.%27%20+%20%27gob%27%20+%20%27.%27%20+%20%27pa%27;%20document.write%28%20%27%3Ca%20%27%20+%20path%20+%20%27%5C%27%27%20+%20prefix%20+%20%27:%27%20+%20addy39145%20+%20%27%5C%27%3E%27%20%29;%20document.write%28%20addy39145%20%29;%20document.write%28%20%27%3C%5C/a%3E%27%20%29;%20//--%3E%5Cn%20%3C/script%3E%3Cscript%20language=%27JavaScript%27%20type=%27text/javascript%27%3E%20%3C%21--%20document.write%28%20%27%3Cspan%20style=%5C%27display:%20none;%5C%27%3E%27%20%29;%20//--%3E%20%3C/script%3EEsta%20direcci%C3%B3n%20electr%C3%B3nica%20esta%20protegida%20contra%20spam%20bots.%20Necesita%20activar%20JavaScript%20para%20visualizarla%20%3Cscript%20language=%27JavaScript%27%20type=%27text/javascript%27%3E%20%3C%21--%20document.write%28%20%27%3C/%27%20%29;%20document.write%28%20%27span%3E%27%20%29;%20//--%3E%20%3C/script%3E">revista.loteria@lnb.gob.pa

Artículo 16:        Los trabajos presentados al Consejo Editorial para su Aprobación, deben ser inéditos, salvo aquellos que el Consejo Editorial, por propia iniciativa determine que por calidad, extensión u oportunidad del tema, así lo amerite.  En este caso el autor o autores del trabajo deberá autorizar su reproducción y no recibirán reconocimiento económico.

Artículo 17:        El Consejo Editorial se reserva el derecho de admitir o Rechazar cualquier trabajo que a su juicio, no responda a la Política fijada por la institución.

CAPÍTULO QUINTO

PREMIOS Y DIETAS

PREMIOS:

 

Artículo 18:        La Lotería Nacional de Beneficencia seleccionará los trabajos publicados con el propósito de incluirlos en Concurso Anual Literario de la Revista Cultural Lotería, que correspondan a los cinco (5) campos de conocimiento, tal como se establece en el Artículo Cuarto.

Artículo 19:        Los trabajos premiados en el Concurso Anual de la Revista Cultural Lotería merecerán la suma de Mil Balboas (B/.1,000.00) en cada campo o sección, lo que deberá constar en Acta del Consejo Editorial. La publicación de estos artículos en la Revista es responsabilidad de la administración.

DIETAS

Artículo 20:        Se reconocerá un emolumento de Doscientos Balboas (B/.200.00) a los autores de los artículos que se publiquen en la Revista Cultural Lotería.

                      Los autores de estos trabajos deberán entregar en una extensión de mínimo 10 y un máximo de 20 páginas, 8 ½ x 11 pulgadas, a doble espacio impresos, en letra Times New Roman tamaño 12 y grabados en Discos Compactos (CD), acompañados de la bibliografía consultada, fotografías o dibujos alusivos al tema.  Dirección, teléfono, su hoja de vida resumida, en no más de 10 líneas y adjuntar copia de su cédula.

Artículo 21:        Los miembros del Consejo Editorial, recibirán una dieta de setenta y cinco balboas (B/.75.00) por cada reunión que asistan.

Artículo 22:        Este reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación por la Junta Directiva de la Lotería de Beneficencia.

SEGUNDO            Esta Resolución entrará en vigor a partir de su aprobación.

FUNDAMENTO DE DERECHO:        Numeral 6 del Artículo Decimoctavo (18ª)

Decreto de Gabinete No. 224 de 16 de julio de 1969.

Dada en la ciudad de Panamá, a los dieciséis días  (16) del mes de agosto del año dos mil doce (2012).

Comuníquese y Cúmplase,

Por la Junta Directiva,

Licdo. LUIS CUCALÓN

Presidente de la Junta Directiva

ING. ROBERTO BARRIA

Secretario de la Junta Directiva

LEC/RB/cg.

titulo para fondo

La Revista Cultural Lotería en el Centenario

Por: Rommel Escarreola P.

El 10 de junio de 1813, escribió Don Joaquín Carrión y Moreno, en esta ciudad, en su calidad de Decano de la Audiencia de Santa Fe, la dificultad de cumplir con la aplicación de la parte final del Reglamento de Tribunales. La urgencia en divulgar esta disposición resultó imposible debido a la falta de imprenta en el Istmo. Pasado este incidente, este útil instrumento, inventado por Guttemberg, fue traído en 1821. Esto significa que debieron transcurrir 371 años desde el instante en que el genio alemán la inventó y su instalación por Don José María Goytía. Y adicional a este retraso, se requirió de 281 años para que la máquina tipográfica arribara al nuevo continente. (1) Pero una vez establecida la primera imprenta, tenemos conocimiento de que en ella se publicaron, en principio, los siguientes documentos: una proclama y un panfleto. Luego con la urgencia y los inconvenientes del año de 1821, instante crucial de la independencia, la labor tipográfica prosiguió. Por los datos de la bibliografía de la época, es posible establecer que la impresión de revistas estuvo ausente en nuestro medio durante esos años. No obstante, es sabido que, en 1834, fue publicada La Memoria presentada a la Sociedad Amigos del País en la Sesión Ordinaria del 15 de noviembre de 1834. (2)

De ordinario resulta, entonces, afirmar que las ediciones de revistas adquieren vigencia en nuestra sociedad, medio siglo después de la independencia y de la instalación de la imprenta en Panamá. Una estimación de esa publicación: Reseña Escolar (1888-1908) es que impera el afán en torno a la difusión de la educación. Este esfuerzo contiene un profundo sentido patriótico y de méritos indiscutibles; es posible, sin embargo, concluir que las metas de transformación educativa resultaron poco aventajadas en cuanto a logros prácticos, en especial a finales del siglo XIX. Estos cobran impulso y vigencia a partir de la independencia de 1903.

Pero hay más: Guillermo Andreve será el segundo gestor que incursione en la edición de este nuevo género de publicación. Resulta, además, necesario decir que Andreve descolló en las letras en virtud de las inquietudes de joven innovador, motivador y sobre todo editor de la revista El Cosmos (1896-1897), la cual tuvo una efímera duración, debido a la guerra civil de los Mil Días, que desgarra al Istmo y divide aún más a los dos partidos históricos: liberal y conservador. Esto produce que las ambiciones literarias se diluyan, y la imaginación de los intelectuales disminuya su vigor ante la adversidad de un país fragmentado en bandos irreconciliables.

Es claro que la producción de las revistas desaparezcan ante el clima de inestabilidad y que los diarios sobrevivan con una férrea censura. Prueba de esto es que el 25 de julio de 1903, el General José María Restrepo allana la imprenta de Pacífico Vega y clausura el periódico oposicionista El Lápiz, y que el 4 de agosto cierren el diario El Istmeño, acusado su propietario, Rodolfo Aguilera, de incitar a la independencia. Es sabido que tres meses después de este incidente la secesión fue posible; al respecto Rodrigo Miró escribió que al "advenir la República la generación modernista se encontró disminuida y dispersa." (3)

Pero los intentos de hacer cultura se remozan con las revistas literarias El Heraldo del Istmo (1904-1906), cuyo editor es Don Guillermo Andreve, a quien Rodrigo Miró incluye como el sobreviviente de la generación modernista. En esta revista "se estrenaron casi todos los poetas de la primera generación republicana" (4); también José Dolores Moscote publica la Revista La Escuela Primaria (1904).

Habría que advertir que, estructurado el Estado el 3 de noviembre de 1903, su control es paulatinamente ganado por el liberalismo. Y este partido es el que orienta ideológicamente las reformas sociales, políticas y culturales posteriores a la secesión. Pero, dividido luego en facciones que reclaman el liderazgo y atomizado en un caudillismo en la década del veinte, cumple su ciclo vital.

Es claro que, hasta los años cuarenta del siglo XX, han pasado, con mérito y orgullo, en las prensas panameñas doscientas tres revistas editadas. (5) El recuento escueto y solo en función de mencionar algunos títulos de los primeros veinte años del siglo pasado, encuentra la siguiente lista, de por sí muy selectiva, entre las que podemos mencionar: Nuevos Ritos (1907-1915); Revista Política (1907); Anales del Ateneo (1908-1909); Preludios (1916-1939); Cuasimodo (1919-1921); Revista de Derecho (1920-1921) etc., pero el liberalismo que impulsó de diferentes maneras estas producciones literarias, para la década del cuarenta, se encuentra dividido en facciones que reclaman el liderazgo de glorias pasadas.

La Revista Lotería se inició en los momentos en que las condiciones definen un gobierno de rasgo eminentemente populista, de ahí la expresión clara de su editorial al anunciar: "Esta publicación será gratuita de manera que pueda llegar hasta los hogares más humildes." (6) Ese mismo editorial de junio de 1941, es explícito en cuanto que la Revista Lotería servirá de vehículo de información de "todo lo que ocurra en la Institución." (7) El párrafo transcrito es de importancia, y luego a renglones seguidos, encontramos que no existe alusión a la política de publicación, o aceptación de temáticas de índole económica, literaria, sociológica e histórica.

Pero, sobresale en el aspecto práctico, sin embargo que para la utilidad y manejo de estas primeras ediciones y especialmente para su misión educativa que su tiraje alcance a 4,000 ejemplares. Para este momento la Revista, se concibió con un formato que sería de 6 por 9 pulgadas. Una estimación de sus primeros escritos, en cuanto a la secuencia de la producción y visión, resulta, de por sí, dificultosa, debido a que las ediciones cinco y seis no se publicaron a causa del golpe del Estado al Dr. Arias.

Llega a tomarse la decisión de cambiar las portadas y con esto, un nuevo formato se introduce de 7 y media por 11 pulgadas. Esas exigencias permiten una diagramación distinta de las portadas, y en cambio, la mayoría de estas se presentan en un solo color. Además de los textos que se editan, se reproducen fotografías del artista Carlos Endara Andrade. En cuanto al formato que hemos mencionado, este se mantiene vigente desde 1942 hasta marzo de 1954, y concluye con el número 154. Con esta edición, se culmina la Primera Época de la Revista Lotería. Esto se debió a dificultades económicas.

En esta Primera Época de la Revista Lotería encontramos que, a partir de 1943, la Revista en su número 23, tiene la portada dedicada a Enrique A. Jiménez y al historiador Samuel Lewis. Además, de estas portadas dedicadas a estos dos personajes, en el número 24, observamos el uso de la fotografía aplicada a la vida cotidiana y también a la venta de chances y billetes.

Para el número 25 que es el cierre del año, comienzan los collages de portadas anteriores. Es en el año de 1944, con la designación del historiador Juan Antonio Susto, en calidad de Jefe de Redacción, cuando esta publicación adquiere una clara definición de ser un medio para difusión de la cultura e instrumento para la afirmación de la identidad nacional. Juan Antonio Susto Lara llegó a ocupar el cargo de Redactor Jefe, desde 20 de enero de 1944 hasta febrero de 1949. Hay que elogiar la dedicación de este historiador al dejar, con sus investigaciones, un precedente en que marcó la senda de las publicaciones de la Revista Lotería. Entre los esfuerzos dignos de mención, se encuentra la compilación de escritos de Susto: Visiones de la Ciudad de Panamá en el siglo XIX. A este respecto el autor escribió: "Qué mejor homenaje a esta "muy noble y muy leal ciudad de Panamá- en este mes de Enero en el cual se cumple el 272 aniversario de su fundación- que dar a conocer por primera vez, varias descripciones de nuestra urbe en la pasada centuria, debidas a las plumas de ilustres viajeros de nacionalidades diferentes..." (8) Para complementar con el recuento de viajeros, reproduce el comentario, el periódico el Instructor de 1838 N° 51. Además, la del chileno Carlos Walker Martínez de 1867 N° 53 y la del norteamericano de Up de Graff de 1894. (9) Incluye a Panamá de la obra de Fray Antonio Vásquez de Espinosa (10) en la Revista de enero de 1947, N° 68, al conmemorarse los 274 años de aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá reproduce la Ciudad de Panamá, su Cartografía y Varias Descripciones. (11)

Cuenta a continuación, en las posteriores ediciones, una serie de escritos sobre la bibliografía. Y el nuevo Redactor Jefe aplica sus experiencias de Sevilla y, prudente, explica la importancia de la bibliografía considerada para él como una ciencia. Es así, su exposición, y al respecto en el N° 41 de octubre de 1944 publicó la "Bibliografía Panameña de 1944," que comprende la temática de obras publicadas entre enero y agosto de ese año.

Para complementar el índice anterior reproduce, en marzo de 1945, "La Bibliografía Panameña de 1944," y agrega, entonces, los títulos desde septiembre hasta diciembre de ese año. (12)

Además de lo anterior, nada de lo dicho impidió la participación de otras temáticas. Entonado y febril aparece Federico Escobar con Cantares Populares (abril 1944); Madrugada en el Campo (agosto 1944); En el Campo y en la Corte, La Criolla Panameña y Cantares Panameños (febrero 1949). Pero un conocido trovador no podía dejar de aparecer. Nos referimos a Tomás Martín Feuillet con la Flor del Espíritu Santo (agosto 1944) y otro artista consumado investigador del folclor, y escapando de los azares de la diplomacia, el Dr. Narciso Garay, escribe Recuerdos Bohemios (junio 1944) y El Arte en Panamá (junio 1945).

El espacio requiere una dedicación a las letras y a los poetas que, en forma oportuna, escriben con elegancia y en ocasiones con nostalgia y emoción. En la lista encontramos a Don Enrique Geenzier con su emocionante poema El Dolor de los Dolores (junio 1942); Vieja Historia (agosto 1944); Crepúsculo Interior (octubre 1942); La Flor del Espíritu Santo (agosto 1944). Por otra parte, el nacionalismo de Gaspar Octavio Hernández es digno de mención y, a pesar de su juventud, es el que más influencia recibe del modernismo que anima esa generación de poetas. En la edición de noviembre de 1958, aparece Canto a la Bandera.

Pero, hay más: Darío Herrera no podía estar ausente en las páginas de la Revista Lotería. Por ello es que este reconocido cuentista y literato escribió: Las tres Novias (diciembre de 1945); Martí, el Incitador al Modernismo Americano (octubre de 1960). Pero otros escritos posteriores cobran igual importancia y valor singular. Encontramos a un escritor alejado de esta primera generación, este es Ramón H. Jurado, quien se estrena con Nacionalidad (enero 1963); El Lucro, Constante Dinámica en la Conducta del Hombre Occidental (marzo 1970). Y, el gran Demetrio Korsi, que está también presente en las ediciones de la Revista Lotería, con Carcelaria (agosto 1942), Carnaval, Tamborito, Incidente de Cumbia, La Cumbia se baila al Son, estas poesías se presentan en la edición de febrero de 1945.

Existe, entonces, una primera época de la Revista Lotería y, al parecer, tendencias que marcan una característica muy particular y que orientan y distinguen ese periodo. Pero todo no fue gloria y esplendor, a propósito de la búsqueda de una integración e identificación de la Revista Lotería. Un poema que hace crispar la epidermis y causa desagrado, expresión de un racismo tropical y enfermizo, en estos párrafos de versificación de un conocido hombre de letras se menoscaba el valor de las mujeres de raza negra. El cual fue reproducido en la edición de junio de 1943.

Pero solo nos resta decir, citando las palabras de Machado, que "se hace camino al andar". Esa, seguros de no equivocarnos, es la frase adecuada para tipificar este difícil periodo de la producción de la Revista Lotería. De esa compleja época y de encuentros con la realidad en un país casi huérfano de este tipo de publicaciones, verbigracia la realidad actual de nuestro país a cien años de vida republicana se pueden contar las revistas que se ocupan de este tenor.

Segunda Época de la Revista Lotería

Al llegar final de la década del cuarenta, el Bachiller Susto es separado de la Revista debido a razones políticas, y esta publicación decae en jerarquía, para transformarse en una obra de lo que Susto llamaba "tijeras de escritos insustanciales." Seguidamente ocupan el cargo de Editores, en breves periodos, Don Olmedo Del Busto y Don Enrique Jiménez. Ambos desempeñaron sus cargos en 1949, y fueron reemplazados un año después, en febrero exactamente, cuando fueron designados en el cargo de Redactores Jefes Ricardo Lince y Nelly E. Richard.

Hasta la fecha, la compilación de documentos y la producción de escritores nacionales es reemplazada, en gran parte, a través de escritos de extranjeros y la visión de centrarse en temas del medio sufre una sensible reforma. (13) Y cuando, a escasos cuatro años de designados los dos Redactores Jefes se produce la clausura de la Revista Lotería, en marzo de 1954. Esta se edita nuevamente en diciembre de 1955. A partir de la publicación de la Revista Lotería, se determina entonces que es prudente hacer una demarcación de periodos editoriales y, desde ese instante, en diciembre de 1955, se inicia la Segunda Época.

Para el año de 1953, aparecen los escritos de Don Ernesto J. Castillero con el título de Noticias Sobre Historia, y Demetrio Porras escribe Principios de Sociología (julio 1953). Dos años después fueron distinguidos, en calidad de Editores, Domingo H. Turner (14) y Juan Antonio Susto. El primero, acucioso periodista y abogado, estuvo en calidad de Editor, cargo que también desempeñó Susto, con la diferencia de que Turner ocupa el puesto de diciembre de 1955 hasta noviembre de 1960. En cuanto al Bachiller Juan Antonio Susto, permaneció en esa posición hasta 1966.

Desde temprana época, escribe entonces Armando Fortune sobre Los Cimarrones de Panamá (abril de 1956).(15) Sería imposible proseguir con este recuento si obviamos los trabajos de Gonzalo Brenes: La Danza y el Ballet en Panamá, Las Cortes Juveniles y la Comunidad, escrito de Acracia Sarasqueta de Smyth, y Pepita de Oro de Don Gil Blas Tejeira, los cuales fueron editados en septiembre de 1956.

Al iniciar los años sesenta, es oportuno recoger aquellas experiencias, obras, escritos y poemas que complementen los títulos faltantes que, por espacio en la Revista Lotería, y no por omisión voluntaria, estuvieron ausentes en las ediciones pasadas. Desde las páginas de trece suplementos, Mario Augusto Rodríguez continúa esta tarea inconclusa hasta ese momento.

Aparecen estas ediciones en el mismo formato que las ediciones regulares de la Revista Lotería. La temática es variada con una cantidad de 48 páginas. Este suplemento se edita desde noviembre de 1963 hasta diciembre de 1964. (16)

Es el compromiso de la Revista Lotería con las intenciones y luchas nacionalistas que, también, en esos momentos sobresaltan debido a los sucesos del 9 de enero de 1964, hecho que desborda los reclamos ante las promesas, aspiraciones incumplidas, y sobre todo, por la agresión militar de que fue objeto Panamá. La reivindicación de los veintiún mártires reclama la solidaridad, la cual se expresa en una Edición Especial en dos tomos. El primero con el título El Drama de Panamá y el siguiente denominado La Gesta Reivindicadora. En su orden, estos tomos corresponden a los meses de febrero-marzo y abril-mayo de ese año. Es importante resaltar que, a escasos días de haberse editado estos dos tomos, la solicitud de los suscriptores tanto en Panamá como en el exterior hizo que esta se agotara prontamente.

Para esta época no podría dejar de faltar la colaboración de Rodrigo Miró. Es oportuno decir que, por voluntad y formación académica, se destacó como acucioso investigador y académico de la historia y de la literatura. El influjo de Miró se hizo sentir especialmente a partir de la década del cuarenta con sus interesantes estudios de la literatura y la cultura nacional, pero integrado al cuerpo de edición de la Revista Lotería, el cual inicia su gestión en febrero de 1966 hasta septiembre de 1969, momento en que culmina su labor de Editor de la Revista Lotería.

Pero su labor es más prometedora de lo que se pensaba. De su esfuerzo surgen, de abril de 1966 hasta julio de 1969, más de veinte editoriales. Tanto por la riqueza como por el carácter de los temas, es prudente mencionar, en especial, las ediciones de agosto de 1967 y agosto de 1969.

En estas publicaciones se encuentran compilados textos "referentes a Panamá; historia gráfica y documentos, el segundo, de la ciudad capital, bautizada con el título de Capital del Pacífico. (17)

En el proceso que inició Susto y Miró nos cuenta el Dr. Justo Arroyo, en su ensayo La Revista Lotería: una Revista para todos los tiempos, que hubo momentos difíciles que influyeron para que la Revista Lotería experimentara una merma en la calidad de su producción. "Al propio Susto, por ejemplo, se le quitó de Jefe de Redacción en 1949 y, en frase muy reveladora, el editor, Olmedo del Busto, manifestó que la Revista Lotería trataría temas ajenos a la historia, temas más amenos, se entiende, con lo que la Revista Lotería entraría en otra crisis de identidad, difícilmente diferenciable de un Saturday Evening postnorteamericano y con cabida para consejos de belleza, de cocina y otros temas que provocaron un giro de ciento ochenta grados." (18)

Es cierto que llegó a exaltarse también en forma reiterada la temática de la visión hispana. Esto dejó casi de lado los estudios de la otra versión de la historia. A esta propuesta la Dra. Reina Torres de Araúz la llamó la postura de los vencidos. Pero en oposición, al caso particular de este último panorama hay que leer la defensa de las clases descalzadas de la pirámide social de la época de la colonia.

En todo caso, lo que es importante resaltar es que hubo la oportunidad de abrir cauce a la historia que se apartaba un tanto de las justificadoras hazañas de los Cid Campeadores americanos. Esta vez fue el esclavo y/o el indio, a quienes se le cedió un espacio en la Revista Lotería. Estos grupos no eran considerados en su calidad de seres humanos y por tales motivos, se les impuso un trabajo forzado e inhumano basado en la concepción colonialista de la época. Y al parecer con los aportes e interpretación de esta óptica se fueron levantando los cimientos de este medio de promoción cultural y, con ello, el momento fue propicio para la aparición de la Tercera Época de la Revista Lotería.

Tercera Época de la Revista Lotería

Para cerrar este interesante capítulo de la Segunda Época de la Revista Lotería, y digo Segunda Época, debido a la orientación que le imprimió el nuevo Editor, Lic. Aristides Martínez Ortega, al encargarse conjuntamente con Rodrigo Miró y Juan Antonio Susto de la impresión de la Revista Lotería. Martínez, en septiembre de 1969, ocupó el cargo de Asesor Técnico y al mes siguiente fue designado en calidad de Editor. Hemos entonces denominado al periodo en que Martínez se encarga de la Edición de la Revista Lotería de Tercera Época.

En esta Tercera Época, surge una exigencia en torno a la necesidad de incentivar a los colaboradores de la Revista Lotería. Y es por tal razón que los testimonios y ensayos de cada año a partir de 1970 y 1971, serán sometidos a un concurso anual. (19)

Pero antes de adentrarnos a las páginas de esta venturosa y prometedora Tercera Época, hay que detenerse en un escrito de especial importancia de Don Rodrigo Miró titulado: Integración y Tolerancia, Los Modos de Panamá.

Nos llama la atención este tema en particular debido a que observamos que Miró busca, con urgencia y necesidad justificadora, comprobar el valor y capacidad del panameño. Empeñado en discurrir y analizar sobre estos aspectos desde la colonia hasta la actualidad expresa: "Los hechos aludidos no intentan destacar a Panamá como centro propulsor de cultura. Subraya, sin embargo, lo que llamaré la inebitabilidad del Istmo en cuanto realidad conexa a la historia americana y a la existencia de cierta temprana predisposición del panameño que lo habilita para innumerables contingencias, capacidad que es fruto y compendio de una historia singular. (20)

A lo anterior, Miró aporta ejemplos de personajes que, a pesar de ser conocidos hoy, se les presta poca o ninguna atención. Se refiere con especial sentido a Hernando de la Cruz, pintor excepcional, y Manuel Joseph de Ayala, reconocido ilustre jurista indiano. Y obviando, esta vez debido a circunstancias de tiempo, algunos datos importantes para no extenderme, menciono solo a dos personajes: Manuel E. Amador, recordado en el presente por diseñar nuestra bandera; sin embargo, sometido, a pesar de todo, al destino de nuestro medio tropical, él "pintó como lo hicieron pocos hispanoamericanos contemporáneos." El otro es Roque Javier Laurenza, el joven escritor que lastimó el sentimiento de muchos panameños con su ensayo crítico sobre los poetas de la generación republicana, pero que, pensando en su patria chica, hinchada de grandeza, en años posteriores reconoce que le es imposible asimilar la lejanía de su Panamá. Pero dolido y añorando volver a ese pequeño pedazo de tierra que se llama Panamá, escribió: "A tu claro caudal vuelven mis aguas / después de las tormentas."

Es claro que esta prosa de Laurenza nos conmueve y con seguridad hemos entendido que cada frase y cada párrafo de los escritores que como él, y también en el caso de Rodrigo Miró han pasado por las páginas de esta Revista Lotería, tiene un denominador común escondido en sus escritos, ensayos y poemas, el cual en la soledad de su existencia añoran encontrarse asimismo. Es un impulso interno que les lleva a buscar lo que el Dr. Diego Domínguez Caballero llama el ser de lo panameño. En cuanto a su persona, él confiesa que su inquietud sobre este particular "no se efectúa por un impulso de curiosidad sino de necesidad." (21)

Típica investigación que ansía encontrar nuestra esencia es la de Hernán Porras, que, al desentrañar el desarrollo y formación de etnias, escribe desde su óptica El Papel Histórico de los Grupos Humanos en Panamá.

Entendido en la materia, considera oportuno la búsqueda del origen y las consecuencias de nuestros traumas, entendidos estos, en particular, en sentido psicológico. Él los describe como el "impacto proveniente del exterior, que penetra con gran fuerza en el cuerpo social de la nacionalidad provocando desajustes en el equilibrio pre-existente y estimulando la elaboración de un nuevo equilibrio interior, con gran desgaste de energías, que permite la supervivencia de la Nación." (22)

Culminada la década del sesenta, damos los pasos entre el cierre de una época y el advenimiento de la Tercera Época de la Revista Lotería. La política editorial es la expresión, y esto no hay que ocultarlo por un nuevo periodo político. Pero los intelectuales siguen su producción, y de igual modo continúan acuciosos en sus estudios.

Además de lo apuntado, la producción de los ensayistas no se divorcia de la realidad. Anticipo de estos aportes, y buscando ofrecer una respuesta a dos realidades: la ecología y la influencia de los grupos sociales y el poder, encontramos a la Dra. Reina Torres de Araúz, con su estudio Aspectos Ecológicos del Desarrollo. Nuestra antropóloga estudia los efectos que ejercen los programas de desarrollo en el medio ambiente.

Y en cuanto a la relación entre los grupos sociales y el poder, encontramos, el ensayo de Marco Gandásegui, intitulado Fuerzas Sociales y Estructura de Poder (1840-1940), ensayo que corresponde a la edición de abril de 1970. De este autor encontramos en la edición de septiembre-octubre de 1970 el ensayo Seguridad, Salud y Cambio Social.

Al continuar con el recuento de las Ediciones Especiales, es prudente señalar, por otra parte, que la nueva política editorial implicó el divulgar los nuevos pactos firmados entre el gobierno nacional y los Estados Unidos.

De ahí, que encuentre en la entrega de agosto, septiembre y octubre de 1977 la edición de la Convención de 1903, Hay-Bunau Varilla, algunos pactos adicionales de 1936-1955 y los Tratados de 1977 Torrijos-Carter.

Además de las Ediciones Especiales antes mencionadas, cabe agregar que se introdujeron cambios en la estructura editorial. Con el interés de crear un cuerpo colegiado de intelectuales de diversas disciplinas, que tuvieran a bien el estudio de los variados temas que se presentaban para la publicación, se decidió entonces la creación de un Consejo Editorial, en el cual participaron Vilma Ritter, Jorge Conte Porras y Aristides Martínez Ortega, este último en calidad de Editor.

Entre tanto, es oportuno retomar el tema del Canal, en el caso particular de la producción literaria de ensayos de este tema se encuentra una extensa lista. El Canal y su ruta siempre será una lectura obligada y de investigación. En torno a este hecho histórico, Jorge Conte Porras escribió: Panamá y la Ruta Transoceánica (septiembre-octubre 1986); enfocado desde otro punto de vista, Fernando Manfredo nos presenta en esa misma edición su ensayo El Canal de Panamá. Y en torno al discutido y controversial aspecto de la limpieza de las áreas de esa franja, Carlos Guardia expone Saneamiento Original en el área del Canal de Panamá (febrero 1982).

Aparte de la importancia y de la actualidad de los estudios del Canal, resulta extenso comentar todos los ensayos correspondientes a esta temática. Hemos apuntado algunos datos sobre los Editores de La Revista Lotería, y en virtud de reconocer la labor de estos intelectuales en enero de 1982, se retira la Lic. Vilma Ritter del Consejo Editorial, se integran el Dr. Carlos Manuel Gasteazoro y el Dr. Celestino Andrés Araúz, y continúa Jorge Conte Porras y de Editor Aristides Martínez Ortega, cargo que desempeñó hasta septiembre de 1982. Para octubre, un nuevo miembro se integra al Consejo Editorial, el Lic. Mario Augusto Rodríguez, colaborador de la Revista Lotería y reconocido periodista.

Hay que ponderar un estudio de Stanley Heckadon Moreno: Los Bosques Comunales en la Economía Tradicional de Azuero, (enero-febrero 1983).

Abre el estudio con una afirmación de que los colonos de esa Península de Azuero paulatinamente han transformado esa región en un desierto. El objetivo central del trabajo radica en establecer el rol de los bosques comunales y su función "para la sociedad rural y las condiciones socioeconómicas que permitieron la existencia de esta forma institucionalizada de manejar los recursos naturales." (23)

La inquietud de Heckadon se centra en estudiar bajo qué condiciones operaban los bosques comunales, y a partir de esa premisa describir las características de esa sociedad. También se plantea el estudio de la geografía de Azuero. El autor divide el ensayo en los siguientes capítulos.

El Ecosistema de la Península de Azuero, Propiedad y Usos de la Tierra en la Sociedad Tradicional, La participación Local en los Proyectos de Reforestación Comunal.

Una estimación de este período no podría faltar el reconocimiento a la introducción de una sección: Documentación Nacional. Fuente inédita y edita que contiene información valiosa sobre distintos aspectos de la vida y la sociedad en Panamá. En esa labor de compilación y presentación de documentos, hay que apreciar y valorar la fuente escrita de las circunstancias sobre los Motivos de Bartolomé Tienda de Cuervo para Restablecer el Virreinato de Santa Fe en 1739 (enero-febrero 1983), que lleva la introducción de Celestino Andrés Araúz. Al proseguir con esta nueva sección, encontramos la presentación del Informe del Vicecónsul francés sobre los sucesos acaecidos los días 4 y 5 de noviembre de 1903 en la ciudad de Colón (marzo-abril 1983) con una introducción y comentario de Patricia Pizzurno.

Más que una acumulación de añejos panfletos y libros sobre nuestro pretérito, la sección Documentación Nacional fue en rigor un significativo aporte a la bibliografía de Panamá, y un caudal incalculable de reseñas e información valiosa. Con estos documentos, se amplió el panorama de nuestra historia y se valoró aún más el desconocido pasado histórico de Panamá.

Pero lo anterior no fue óbice para impedir hacer una crítica a la ausencia de escritos e investigaciones, esta se dio cuando las circunstancias del momento lo requirieron. El Dr. Gasteazoro denunció las improvisadas manifestaciones pseudointelectuales y escribió: "Ante el deplorable cuadro cultural de Panamá, es necesario aunar esfuerzos, como lo hicieron anteriormente en España los hombres del 98 y estremecer con la denuncia y la advertencia la conciencia dormida de los coterráneos. La acción privada debe invertir al lado de la estatal para imponer un programa de trabajo cuyo primer imperativo ha de ser, siguiendo el precepto bíblico, separar la buena de la mal mies, puesto que dentro del confusionismo en que vivimos, el trofeo de autor se adquiere con cualquier folleto que se publica, por lamentable que éste sea." (24)

El Dr. Carlos Manuel Gasteazoro se integró al Consejo Editorial de la Revista Lotería a partir de enero de 1982 y cumplió una tesonera labor hasta diciembre de 1985. En mayo de ese año, Juan Antonio Susto se separa del cargo de Asesor Técnico de la Revista Lotería y se incorpora Leonidas Escobar al Consejo Editorial. El Lic. Dámaso Díaz es designado Editor de la Revista Lotería desde julio de 1983 hasta octubre de 1985.

Siete meses después, se designa como Editor al Lic. Francisco José Castañeda y se incluyen dos miembros al Consejo Editorial, en calidad de Asistentes del Editor. Estos son: Ricardo Lince y Roberto Núñez Escobar. En enero de 1986, el Consejo Editorial estuvo integrado por nueve miembros: Editor, Lic. Francisco José Castañeda; en calidad de Asistentes del Editor: Ricardo Lince y Roberto Núñez Escobar. Los otros seis miembros eran los siguientes: Jorge Conte Porras, Pablo Pinilla, Mario Augusto Rodríguez, Moisés Torrijos Herrera y Armando Muñoz Pinzón.

Las verdades logradas en recurrente actividad de trabajo y educación, se convierten en normas irrevocables, y con el tiempo se transforman en prácticas aceptadas. De ahí es que nada de lo dicho sobre la Revista Lotería, en torno a la exclusividad de algunas temáticas, tiene en la actualidad una influencia que descalifique el actuar de sus escritores.

Pero la norma siempre que resulta beneficiosa para los lectores y acreciente la divulgación de la cultura en la sociedad tendrá, hoy y siempre, su validez irrefutable.

Las Ediciones Especiales se mantienen por la decisión de los Consejos Editoriales, y es en la década del ochenta cuando estas cobran renovado valor. Al fallecer Roque Javier Laurenza, el Consejo Editorial dedica un número a este hombre de letras, periodista y pilar del movimiento renovador de la literatura y en especial de la poesía. El editorial de la edición de marzo-abril de 1985 destaca la obra de Laurenza y su tesonera actividad, la cual "ejerció una apreciable influencia orientadora sobre el desenvolvimiento de la literatura panameña de los últimos decenios". (25)

Pero lo radical de su discurso en los casos en que utilizó su pluma, se debió al sentir de cuestionar y derribar los ídolos construidos en nuestra época republicana. Leyó y escribió animado y orientado por el vanguardismo.

Su corto ensayo leído en el aula máxima del Instituto Nacional el 17 de enero de 1933, Los Poetas de la Generación Republicana, fue una demoledora crítica a esa generación que nace y escribe con el nuevo Estado.

Al finalizar la década de los años ochenta, se publica una edición extraordinaria en homenaje al Cincuentenario de la Universidad de Panamá. La publicación en mención se inicia con un editorial y el mensaje del Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Ceferino Sánchez, quien comentó: "Este es el año de la Universidad de Panamá conmemora cincuenta años de existencia, circunstancia trascendente que obliga a reflexionar sobre el histórico papel que esta institución ha jugado en la Nación panameña. Igualmente, la ocasión es propicia para ponderar con justeza los puntos medulares de la Universidad y aquellos que afectan su labor y erosionan algunas veces la imagen que ella deseamos conservar e incrementar." (26) Continuó el Dr. Ceferino Sánchez en su discurso con los aportes de la Universidad de Panamá, la importancia de estos en la vida nacional, sin obviar también los antecedentes históricos de su fundación.

Pero, al volver a las tareas de Consejo Editorial, encontramos que dejan de pertenecer al Consejo Editorial en diciembre de 1985, el Dr. Carlos Manuel Gasteazoro y el Dr. Celestino Andrés Araúz, y se mantienen en sus cargos: Jorge Conte Porras, Leonidas Escobar y Mario Augusto Rodríguez; además, se incorpora al Consejo Editorial Armando Muñoz Pinzón, y Juan Antonio Susto deja de desempeñar el cargo de Asesor Técnico en mayo de 1985. Se designa, en el cargo de Editor, al Lic. Dámaso Díaz en julio de 1983 hasta octubre de 1985. En ese año, en noviembre, el Lic. Francisco José Castañeda pasó a ocupar el cargo de Editor y como asistentes de él se nombró a Ricardo Lince y Roberto Núñez Escobar. Años después se produce otro cambio en el Consejo Editorial. Es por eso que, a partir del instante en que ocupa el cargo de Directora General de la Lotería la Lic. Ana Villa de Flores, el Consejo Editorial se amplió. Este se constituyó, entonces, con el Editor Lic. Francisco José Castañeda, y como sus asistentes encontramos: Ricardo Lince y Roberto Núñez Escobar. El cuerpo asesor del ese organismo se conformó de seis miembros adicionales, entre los que se encontraban: Jorge Conte Porras, Leonidas Escobar, Mario Augusto Rodríguez, Moisés Torrijos Herrera y Armando Muñoz Pinzón.

Pero, sin alejarnos de los integrantes del Consejo Editorial, a finales de la década del ochenta, específicamente en marzo de 1988, este cuerpo estuvo integrado de la forma siguiente: el Editor Francisco José Castañeda es reemplazado por el periodista Roberto Núñez Escobar y como Asistentes del Editor fueron designados Ricardo Lince y David Lindo; el resto del Consejo Editorial estuvo conformado en el orden siguiente: Jorge Conte Porras, Leonidas Escobar, Pablo Pinilla, Mario Augusto Rodríguez y Armando Muñoz Pinzón. Un nuevo miembro se agrega en diciembre de ese año al cuerpo de asesores de la Revista Lotería, este fue Moisés Torrijos Herrera.

Cobran, en este periodo, una dimensión mayor las manifestaciones de defensa de la recuperación de la llamada Zona del Canal. Sobre todo en el aspecto político y especialmente la portada de la edición de enero febrero de 1986, se plasma un óleo de los diferentes representantes del gobierno incluyendo a un miembro de la iglesia. En el editorial de esa publicación señala lo siguiente: "Como un homenaje a los Mártires de Enero, la Revista Lotería reproduce en su portada una obra pictórica de extraordinaria virtualidad, que plasma para la historia las fuerzas palpitantes de la nacionalidad, liderizado por el General Omar Torrijos." (27) Esta secuencia se mantiene en dos publicaciones posteriores: la de marzo-abril de 1986, donde aparece la fotografía del General Manuel Antonio Noriega, con un grupo de Capellanes, y en la de julio-agosto de 1986, en la que se observa la vista de las esclusas del Canal y la imagen en la parte superior del Dr. Harmodio Arias y del General Omar Torrijos Herrera.

El primer desfase de las publicaciones de la Revista Lotería se dio en octubre de 1941 hasta diciembre de ese año. El segundo durante la era de Remón, el cual se extiende desde marzo de 1954 hasta diciembre de 1955. La tercera interrupción se produjo a raíz de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, que culminó con la caída del poder del General Manuel Antonio Noriega.

Sucedió que, mientras los círculos de intelectuales y el público lector, esperaban con ansias la pronta salida de la Revista Lotería, luego de la invasión, empezó a circular el comentario de que esta joya de la cultura nacional sería enterrada en el baúl de los recuerdos. Todo vaticinaba que era un chiste de mal gusto, incluso algunos creyeron que era una imprudente y malvada crítica de los adversarios del nuevo gobierno del Presidente Guillermo Endara. Pero pronto el velo del templo fue rasgado y la verdad salió a relucir: el Contralor de la República, obcecado y dispuesto hacer cumplir la tesis de que la prioridad de la Lotería Nacional de Beneficencia era vender chances y billetes antes que ofrecer cultura sin costo alguno para el lector. El Contralor tuvo que ceder ante el principio de que a los pueblos no se les niega ni se les decapita el derecho a la educación y la cultura.

La Revista Cultural Lotería, en su larga trayectoria, a pesar de mantener una dirección, en cuanto a su contenido, exenta de compromisos políticos, estos en relación con sus publicaciones, pareciera, y más que eso, una simple apariencia. He encontrado que, en realidad, la relación entre política y sus publicaciones de alguna forma se ha dado o mantenido en algunas ocasiones tímidamente y otras veces en expresiones claramente definidas. De ahí, es el contenido del artículo de Javier Morón Zanet intitulado Los Desafíos de la Democracia Panameña en los Noventa. El autor hace una severa crítica de los antecedentes del fracaso del militarismo panameño. Este artículo, del cual no compartimos algunas de las apreciaciones del autor, y muy en particular la tesis que presenta en relación con la aparición del militarismo en Panamá, sorprende por la relación mecánica y de defensa que hace de los Estados Unidos, en función de lo que el autor denomina rectificación entre lo sucedido el 9 de enero de 1964 y los hechos del 20 de diciembre de 1989. El autor escribe: "Ante la primera; luto, en la segunda vemos como los Estados Unidos, rectificando pasadas acciones se pone del lado de la lucha del pueblo panameño." (28)

Es saludable recordar que esa acción no rectifica, ni justifica el largo rosario de intervenciones militares desde el siglo XIX, en las cuales los Estados Unidos fue el autor principal de las intervenciones desde el Incidente de la Tajada de Sandía, el 15 de abril de 1856. Pero lo más desalentador de este escrito es el huérfano conocimiento de la historia de Panamá de que el autor hace gala.

Hasta donde el tiempo nos permite y el espacio de estos comentarios sea posible, he de mencionar que nos llaman la atención dos trabajos que aparecen en la edición de julio-agosto de 1990: Los Bucaneros en el Istmo y Bahía de Panamá (1680-1687), del autor Peter T. Bradley, y Aproximación Crítica a la Obra: Esa Esquina del Paraíso de Rosa María de Britton, del Dr. Julio César Moreno Davis. En el caso del Dr. Moreno Davis, obtuvo en tres ocasiones el premio que otorga la Revista Lotería.: Premio Juan Antonio Susto (1986); Samuel Lewis (1993); y Premio Juan Antonio Susto (1995). En cuanto a la línea de interpretación de la realidad panameña, el Dr. Moreno Davis se ha caracterizado por ser un crítico y analista del nuestro pensamiento, sobre todo el de interpretar la esencia del ser panameño.

De esa época, o para 1990, data la conformación de un nuevo Consejo Editorial, el cual estuvo integrado por el Dr. Javier Comellys, en calidad de Editor, y Olmedo Salinas, como Asistente del Editor. Para marzo de ese año, se integran al Consejo Editorial Alberto Osorio y Carlos De Diego, y para enero de 1992, otro intelectual panameño llega a ocupar el cargo de miembro, este es el Dr. Franz García de Paredes.

Al llegar a esta década, la Revista Cultural Lotería publicó un breve artículo: La Teología de la Liberación en el Contexto Socioeconómico de América, escrito por Juan Antonio Rivera. Pareciera que la famosa utopía del hombre nuevo se encarna en un modelo de vida cargado de lastres y de crisis. Pero la realidad de Latinoamérica muestra, según el autor, que la lucha que predicaba San Ignacio, traída a la realidad nuestra, es el enfrentamiento entre "las imposiciones y trampas del capitalismo internacional." Más aún la verdad de los hechos muestra un conglomerado de pueblos explotados y arrinconados por el enemigo real y concreto. El autor Juan Antonio Rivera escribió: "De conformidad con los teólogos de la liberación las necesidades y la miseria endémica de América Latina, así como su sujeción política a gobernantes dictatoriales y oligarquías monopólicas, era culpa directa de las grandes empresas transnacionales norteamericanas. El propósito concreto y práctico de la teología de la liberación, el nervio motor de su misión se convirtió en la tarea de liberar a la América Latina de la opresión ejercida por las grandes empresas del capitalismo internacional." (29)

Pareciera recordarnos la tesis del autor sobre la verdad que se vive en los pueblos que, luego de liberarse del coloniaje español, hoy sufren otro tipo de dominación. Es concluyente que el hambre y la pobreza del presente, se impone en nuevas formas de sujeción del neoliberalismo.

Cualquiera que sea el nombre de esta nueva política, es un atentado contra la dignidad humana que se enfila sigilosamente contra nuestras instituciones de seguridad social. Sucedió que, al llegar el año 1994, los integrantes del Consejo Editorial son reemplazados y se designa en calidad de Editor al Lic. Aristides Martínez Ortega, cuyo plan se centró en idear una forma de recoger en tres ediciones el material que, según su criterio, era óptimo para lograr adelantar en las publicaciones de ese año en que se produce la transición del gobierno de Dr. Guillermo Endara al del Dr. Ernesto Pérez Balladares.

Para ese instante, se celebraban las efemérides de la Lotería Nacional de Beneficencia y, según el criterio del Editor, y de la Dirección General, se constituía en una fecha que no podía soslayarse. En ese año, el que suscribe este ensayo fue designado para escribir la historia de la Institución, y del resultado de esta propuesta nos abocamos a terminar un ensayo que se intitula Historia de los Juegos de Suerte y Azar y de la Lotería. Esta edición conmemora el 75 aniversario de la primera institución de beneficencia. Consta este trabajo de 246 páginas y se divide en diez capítulos. El primero comprende desde el momento en que son introducidos los juegos de azar en nuestro Istmo hasta la década del noventa del siglo XX. Del segundo al noveno capítulo trató, compiló y ordenó la legislación sobre los juegos de azar desde 1851 hasta la Ley 48 de 21 de noviembre de 1980, por la cual se modifican algunas disposiciones del Código Fiscal.

La siguiente edición que en su orden decidió publicar el Lic. Martínez, en virtud de recoger los hechos del 20 de diciembre, la intituló: Invasión a Panamá, cuenta con 474 páginas y recoge los testimonios de militares y civiles que se enfrentaron militarmente al ejército de los Estados Unidos. Además de escritos, comentarios de la prensa y novelas, esta publicación logró captar la atención y las peticiones de suscriptores, al punto de que su demanda solo se compara con la publicación dedicada al 9 de enero de 1964. La última Edición Especial dedicada al Dr. Ricaurte Soler, consta de 313 páginas.

A pesar de que la presencia de Martínez en esta ocasión en calidad de Editor resultó efímera, hay que evaluar su aporte a la historiografía nacional y en parte la conclusión muy particular de que estuvo a la altura de las circunstancias.

En su orden y en acuerdo común de los miembros del nuevo Consejo Editorial, se llegó a publicar la Revista Cultural Lotería dedicada al Dr. Rómulo Escobar Bethancourt (enero-febrero 1995). Un mes después, ocupó el cargo de Editor de la Revista Lotería el Dr. Jorge Conte Porras. En esta ocasión, Conte Porras retomó la publicación de la serie Documentación Nacional. Esta vez, bajo la dirección de Conte Porras, solo salieron a la luz dos revistas: mayo-junio-julio 1995, cuya portada es dedicada a la educadora Sara Sotillo, y la segunda que correspondió a agosto-diciembre de ese año, en la que aparece en la portada la pintura de Francisco Javier de Luna Victoria y Castro, fundador de la Universidad de San Javier. Le acompañaron en esta faena, en calidad de miembros del Consejo Editorial, el Dr. Justo Arroyo, Leonidas Escobar y la profesora Maritza Ileana Gólcher.

Al llegar al próximo año, en enero, el Dr. Justo Arroyo pasó a desempeñar el cargo de Editor y el Lic. Ítalo Antinori, Maritza I. Gólcher y Aníbal Illueca integraron el Consejo Editorial. En septiembre de 1997, el profesor Rommel Escarreola es designado Jefe del Departamento Cultural y miembro del Consejo Editorial hasta febrero de 1998, cuando es designado en el cargo de Secretario General a.i. y luego retorna al Consejo Editorial en septiembre de ese año hasta la actualidad. En el número de enero-febrero de 1996, su editorial comenta y rinde un reconocimiento al educador Carlos A. De Diego, fallecido, y quien estuvo vinculado a la Revista Cultural Lotería. La Lotería Nacional de Beneficencia tiene una deuda con este intelectual y miembro del Consejo Editorial de esta Revista.

La administración del Dr. Gustavo González hizo dos aportes importantes con relación a las Ediciones Especiales. La primera, obra de la Lic. Thais E. Alessandria y el Lic. Luis Navas Pájaro, quienes ordenaron la Revista La Experiencia Transístmica (Convenios, Contratos, Tratados y otros documentos) siglo XIX. Esta compilación complementa la edición de octubre de 1971. Consta esta publicación de tres capítulos ordenados en 204 páginas. La segunda Edición Especial corresponde a la biografía de Juan Antonio Susto Lara (junio 1997). Nos correspondió la redacción de la vida y obra de este bibliófilo y forjador de la identidad de la Revista Cultural Lotería, la cual la dividimos en tres capítulos.

En este instante nos invade un sentimiento igual al del alpinista que está a punto de conquistar la cumbre, y al tornar la mirada observa un vasto panorama que produce una sensación indescriptible. Cuanto material literario e investigaciones científicas se encuentran en las páginas de la Revista Cultural Lotería. Más que una revista que se puede coleccionar en forma gratuita o que sirve para resolver una investigación, la Revista Cultural Lotería es el medio de expresión que recoge las inquietudes intelectuales y los afanes culturales de la intelectualidad panameña.

La popularidad o fama, en el común de los casos ganada sin los méritos y el esfuerzo, suele constituirse en un paso transitorio, y sólo reconforta dejando una sensación de efímera gratitud. Pero esto no le sucede a este alpinista, porque estoy convencido de que esta Revista Cultural Lotería alcanza con honores y los créditos que la hacen merecedora de superar más de medio siglo de existencia. Desde estas alturas, emulando al que escala la cumbre o bien desde las páginas de esta edición, llamamos a todos los panameños para que hagan suyo este rico arsenal de conocimientos que es la Revista Cultural Lotería.

Ahí está la brújula, el eje conductor que nos sirve para navegar en el ancho océano de una existencia que hoy, en este centenario, buscamos encontrar las respuestas a tantas interrogantes: ¿Quiénes somos y hacia dónde dirigir nuestros pasos? La Revista Cultural Lotería es, según el sociólogo Alexis Rodríguez, la bitácora donde los afanados en descubrir el existir y el devenir nacional se encontrarán en ella las líneas de fuerza que establecen las explicaciones necesarias para intentar entender este Istmo que simula una ese acostada.

Igualmente cabe hacer un paralelo de los escritos sobre el Canal y la evolución de esta obra de ingeniería, con la reversión en homenaje a los hombres y mujeres que trabajaron en su construcción. Y recordar con ello, también a los escritores, ensayistas y poetas que al escribir sobre estos acontecimientos históricos, les produjo lágrimas de sangre y arrancó líneas cargadas de emoción. Pero el tiempo apremia y el espacio para escribir se achica. Y si el caso es este de manera especial hago el esfuerzo de escribir un concentrado de lo que resta de las publicaciones. En este caso, recomiendo los editoriales escritos por el Dr. Justo Arroyo referentes al contenido de las ediciones de esa época. A quien aludo dejó el cargo de Editor en agosto de 1999 y en su reemplazo se designó a Jorge Conte Porras; y el Consejo Editorial integró a José de Jesús Crespo, Maritza Ileana Gólcher y Rommel Escarreola. La primera publicación está dedicada a la Orden de los Agustinos Recoletos en Panamá, la portada de la Revista se contempla la majestuosidad del Altar de Oro de la Iglesia San José.

En cuanto a la línea editorial de Jorge Conte Porras es sabido que su mentor espiritual y guía de sus trabajos de investigaciones fue el Bachiller Juan Antonio Susto Lara. De igual modo, él procede a utilizar la forma y temática preferida por Juan Antonio, con algunas especiales variantes. Y es por eso que no falta la vinculación de retomar la visión de exaltar a las figuras líderes del siglo XIX y XX. La edición de enero-febrero de 2000 se dedicó a la figura de Don José de Obaldía y, a partir de ahí, se retoma la sección de la Documentación Nacional. Siguiendo la tradición de las impresiones anteriores, las otras se publican cada dos meses y que hacen un total de seis ediciones anuales. En su orden, las cinco restantes del año 2000 se dedicaron a los personajes siguientes: Tomás Herrera, Buenaventura Correoso, Pablo Arosemena, Arnulfo Arias Madrid y Belisario Porras.

El Editor, Dr Jorge Conte Porras, de una larga trayectoria en la producción literaria, consideró de justicia y en reconocimiento a los méritos del naturalista Sebastián López Ruiz proponer la creación del premio en el campo de las Ciencias Naturales y Medicina, el cual fue aprobado por la administración de la profesora María R. de García.

En ocasión del centenario del natalicio de Don Gil Blas Tejeira, se constituye en el ideal de llevar a cabo una edición (enero-febrero 2001) dedicada a la obra de este periodista. La recopilación de artículos "no es una antología rigurosa," y esto debido a que es imposible recoger en 120 páginas la obra de este destacado escritor. Pero, desde otra perspectiva, y esta vez, La Revista Cultural Lotería trata el problema de la pobreza. Esta temática es analizada por Néstor Jaén S.J. (julio-agosto 2001).

Apuntada a la visión de los Jesuitas, escribe Néstor Jaén que uno de los males que aquejan a la sociedad panameña es "la pobreza moral...lo más destacado en la percepción cristiana es la corrupción". (30) Este ensayo del Padre Jaén recibió el premio Juan Antonio Susto Lara en la sección Ciencias Sociales.

En busca de los hechos actuales más relevantes en su dimensión social e histórica, el Consejo Editorial decidió dedicar dos revistas que tratan estas temáticas. Y para estos efectos, con la intención que viene más del análisis heurístico que de la ordenación de simples documentos nos correspondió la redacción de la introducción y, además, el ordenamiento de los capítulos de esta Edición (2001) dedicada a la Guerra de los Mil Días.

Diríase que la revista contrasta, en su contenido, con lugares comunes del interior del país. Para julio de 2002, abandona el cargo de Editor el Dr. Jorge Conte Porras, desde esa fecha hasta la actualidad, se han publicado siete números de la Revista Cultural Lotería. En marzo de ese año, se incorpora al puesto de Editor el Lic. José de Jesús Crespo.

Hemos llegado a la cima y alcanzamos en parte el objetivo de mostrar el rico caudal bibliográfico de la Revista Cultural Lotería, y digo en parte debido a que las circunstancias de la diversidad de la temática de las publicaciones, en esta ocasión nos limitan la posibilidad de llegar a una apreciación más puntual sobre el desarrollo de la Revista Cultural Lotería.

Hay, pues, sin duda, una coincidencia con las palabras del Dr. Justo Arroyo al aseverar que la variedad "del material de la Revista Lotería en más de medio siglo de publicaciones dan para un ensayo doctoral." Esta realidad es, en efecto, una de las limitaciones de este tipo de escritos, casi en la mayoría de los casos o mejor dicho siempre una gran cantidad de material y de autores quedan ausentes en estos comentarios.

Pero el tiempo no permite reparar esta omisión involuntaria, y en tal caso, la alternativa consiste en remitirnos a considerar el aporte de la Revista Cultural Lotería, el cual sirve para entender este pequeño país, en especial en sus cien años de República. Para comprender al panameño hay que analizarlo en la vía y en la integración del ser y la realidad del hombre. Y un medio para alcanzar esto, es el descifrar el contenido del mensaje de nuestros escritores, poetas, antropólogos, historiadores, economistas, etc.

De aquí se deriva que la enciclopedia donde se encuentra las interpretaciones más diversas sobre el panameño, está en la Revista Cultural Lotería. Así, pues, aunque el trayecto es largo, para entender la evolución del panameño en cien años de República, este sería incomprensible si no viéramos las raíces de los hombres del Panamá precolombino, se podría empezar por los estudios arqueológicos y antropológicos. Existe una significativa cantidad de estos trabajos, y si de continuar en nuestro recorrido llegásemos a la colonia, plantaríamos nuestro análisis en la forma en que se desarrolló la conquista desde la llegada de los españoles, y su dominio, el cual ejercieron desde Santa María La Antigua del Darién. Ahí están las interpretaciones desde las más románticas e idealistas hasta las rigurosas y científicas, pasando desde el marxismo hasta reparar en la historia de las mentalidades o de la vida cotidiana.

Del ese pretérito, hasta el Panamá de hoy, que se fue conformado por un conglomerado de etnias y de costumbres que aún permanecen vigentes, sirve de fuente bibliográfica para los investigadores. El que desea desentrañar la fusión de estos grupos tendrá en sus manos, gracias a los ensayos sobre este tema que se encuentran en la Revista Cultural Lotería, un material incalculable. Pero quien le urja en este centenario analizar el concepto de nacionalidad, encontrará en virtud de estos escritos que definen la vida del panameño desde la época de la colonia, que este concepto solo se puede entender sobre la base de un territorio definible el cual existía en esa época. Sin embargo, estaba para ese momento carente los límites de la nacionalidad.

En este centenario, se abrió el oportuno debate en torno a la vigencia y autenticidad de nuestro Estado de 1903, y en su alrededor quedaron muchas cosas sin descifrar, o bien tesis contrapuestas, tales como las que sustentan que Panamá es una invención de los Estados Unidos, tesis que no compartimos y que jamás suscribiremos.

Pareciera que nos alejamos del tema y que la realidad a tratar es otra: la Revista Cultural Lotería, cierto que es el punto que intentamos analizar, pero también es verídico, sin pretender divagar o alejarnos de la temática, que entre los múltiples asuntos por tratar en este centenario, se busca la identidad del panameño, y demostrar asimismo, la vigencia del 3 de noviembre de 1903.

Y reparo en este asunto, porque de poco o nada habría servido acumular toda esta variable cantidad de documentación sin que esta fuera utilizada para un fin determinado. Hoy podríamos mostrar en calidad de pieza de museo con orgullo a propios y extraños, la colección de la Revista Cultural Lotería.

Pero esto no tendría ningún sentido, y menos cumpliría la misión de la Revista Cultural Lotería. Mas, para considerar el destino de esta Revista habría que preguntarse también ¿cuál a sido la evolución de la Revista Cultural Lotería o si realmente hemos observado un cambio desde 1941 hasta el presente?

Al responder a las anteriores interrogantes, saldría a relucir que esta Revista no fue concebida en principio en su dimensión de órgano de difusión cultural. En general, ya hemos indicado que fue el resultado de un móvil de vincular la información de la venta de chances y billetes, con la demanda del público comprador. Y creo que no estoy equivocado, incluso no había una guía definida para cumplir con ese compromiso. Preséntase, pues, como un medio, es decir la Revista, con objetivos parciales. Pero a partir de la vinculación de Juan Antonio Susto, se determina su orientación y de ahí, su evolución en tres periodos o tres épocas bien precisas.

En cada época, hemos de encontrar las explicaciones pertinentes sobre los avances o las tesis en determinado campo del saber. Esta relación, expresada de un modo más concreto y acertada, advierte el potencial de la producción del intelectual panameño. Se podría creer que las puertas de la Revista Lotería han estado cerradas para algunos intelectuales en los momentos en que estos no han comulgado con los gobiernos de turno. Y en otro caso también que los únicos momentos de parcialidad al régimen de turno según un artículo de La Prensa de julio de 1986, fue en las ediciones de esa década. No compartimos la idea del uso de la Revista Cultural Lotería, en función de una alabanza incondicional a los Jefes de Estado, situación que resulta solo reconocible para ese periodista en las ediciones en que hace mención. Pero, obviado como en la década del cincuenta y a lo largo de la historia de la Revista, esta práctica que censuramos se hizo común.

Esta Revista existe por el apoyo de la institución donde surgió e invierte una considerable suma de dinero, para que esta Revista Cultural Lotería cumpla su objetivo. En la actualidad el tiraje anual es de 72, 000 ejemplares que hacen un total de 12,000 ejemplares cada dos meses y la publicación de Ediciones Especiales de 5,000 ejemplares. Esperamos que se pueda continuar su publicación a pesar de las últimas increpaciones de Control Fiscal de la Contraloría al retener el pago de B/.250.00 en concepto del dinero que debían recibir dos miembros del Consejo Editorial en calidad de jurado del Concurso Anual de esta Revista. Para terminar, espero sobre todo que este ensayo sobre La Revista Cultural Lotería en el Centenario tenga una grata acogida.

Febrero de 2004.

Este escrito debió ser publicado en la Revista Lotería dedicada al Centenario de la República, pero el Editor, sin la autorización del suscrito ni la del Consejo Editorial, que lo había aprobado previamente, lo retiró de la imprenta.

Citas

(1) SUSTO, Juan Antonio. Estudios de las Fuentes Históricas y la Bibliografía Nacional. Revista Lotería. Marzo. p.6

(2) SUSTO, Juan Antonio. Un Raro y Centenario Folleto. (1934) Revista Lotería. Marzo 1946. N° 58 p. 6

(3) MIRÓ, Rodrigo. La Literatura Panameña. Editorial Sepiprensa. Panamá.

1976. p. 202

(4) MIRÓ, Rodrigo. p. 202

(5) SUSTO, Juan Antonio. Medio Siglo de Revistas Panameñas. (1888-1945) Revista Lotería. 1946. Mayo N° 60. p.p. 20-21

(6) Editorial de la Revista Lotería. Panamá. Junio 1941. N° p. 1

(7) Editorial de la Revista Lotería. p. 1

(8) SUSTO, Juan Antonio. Visiones de la Ciudad de Panamá en el siglo XIX.

Revista Lotería. N° 44. Enero 1945. p. 11

(9) Panamá en 1894. Recopilación de Juan Antonio Susto. Revista Lotería. Junio. 1945. N° 49. p. 7

(10) En esa edición se encuentra compilados las descripciones de Alejandro Walker: Las Provincias del Darién, Panamá y Veraguas y la ciudad de Panamá en 1822, La ciudad de Panamá en 1863 de Philip Parker King La Ciudad de Panamá en 1880 de Wolfred Nelson, Antonio Lazarrazábal Colón y Panamá en 1891, G. Ortiz Suárez Visión de Panamá en 1948.

(11) En esta edición, Juan Antonio Susto reprodujo los siguientes escritos:

La Ciudad de Panamá en 1675 de Juan Bautista Sosa, El Baluarte de Jesús de Samuel Lewis, Relato de la Visión y los Esfuerzos de Gonzalo de la Madre de Dios en el cual vaticina la destrucción de la ciudad fundada por Pedrarias Dávila y la Ciudad de Panamá en 1790, documento que reposa en el depósito Hidrográfico de Madrid. Para finalizar esta compilación Susto, incluyo cuatro trabajos que mencionamos: Nomenclatura de las Calles de la Ciudad de Panamá, Intramuros; La ciudad de Panamá en 1752 del Padre Pedro Murillo Velarde, S. J.; La Ciudad de Panamá en 1832 (Del Diccionario Geográfico Universal, tomo VII; La Ciudad de Panamá en 1856 escrito por el Vicecónsul Charles Toll Bidwel.

(12) En cuanto a esta compilación de material relativo a la bibliografía de artículos, ensayos y títulos especiales, él los integra en el siguiente orden: Medio Siglo de Revistas Panameñas (1619-1945), Julio de 1946, N° 62; Bibliografía de Trabajos de Graduación Presentados en la Universidad de Panamá (1949-1958) mayo de 1958 N° 30; Bibliografía sobre la Guerra de los Mil Días (1899-1902) mayo 1958, N° 21; Bibliografía del Dr. Méndez Pereira (1959) agosto de 1959 N° 45; Bibliografía Panameña (1960), febrero de 1961 N° 63; Bibliografía Panameña (1961) enero de 1962 N° 74 y febrero de N° 75; Bibliografía Jurídica Panameña del Lic. Jorge Fábrega (1965) mayo de 1965 N° 29; Bibliografía de y sobre el Dr. Eusebio A. Morales (1965) febrero de 1965 N° 111; Bibliografía del Siglo XIX referente a Vasco Núñez de Balboa y Santa María La Antigua del Darién (1966) octubre de 1966 N° 131; Panorama de la Bibliografía Panameña (1967) marzo de 1967 N° 136; Panorama Cartográfico de la Ciudad de Panamá (1600-1951) agosto de 1969.

(13) Así, observamos escritos referentes a Cómo ser bella, de Alice Chavane (junio 1952); Cómo son las norteamericanas, de Paula Hutzler (agosto 1952) La Externoterapia, Una forma de jovencia (septiembre 1952)

(14) Domingo H. Turner aportó a la Revista Lotería los ensayos: Don Francisco Arias Paredes (agosto 1946); Cómo conocí al Dr. Porras (1946 noviembre); Cinco Centenarios de 1956: Francisco Antonio Mata, José Francisco De la Ossa, Carlos Antonio Mendoza, Belisario Porras y Tomás Arias nacieron el mismo año) (marzo 1956). Francisco arias Paredes (julio 1957); Dr. Carlos A. Mendoza (octubre 1957); La Constituyente de 1904 y su obra (enero 1958);Un trazo olvidado de la vida del Dr. Carlos A. Mendoza (febrero 1958); El Estado panameño su organización y funcionamiento (abril 1958); Más para la biografía del Dr. Carlos A. Mendoza (julio 1958); A cada uno según los suyo (agosto 1958); Política y política de secta (octubre 1958); Harmodio Arias Madrid (enero 1963); Origen y memoria de mí amistad con el Dr. Eusebio A. Morales. (febrero 1965).

(15) En cuanto a la temática de la esclavitud y la vida en la colonia Armando Fortune escribió también en la Revista Lotería los siguientes escritos: Población de la Provincia de Panamá a comienzo del siglo XVII (diciembre 1957), Corsarios y Cimarrones en Panamá (agosto 1958); Orígenes extra-africanos y mestizaje étnico del negro panameño a comienzo del siglo XVII (febrero 1961); La sociedad de estudios Afro-Panameños (noviembre-diciembre 1965); Los primeros negros en el Istmo de Panamá (1967); El negro en la vida y cultura colonial de Panamá (enero 1970); Los negros cimarrones en tierra firme y su lucha por la libertad (febrero 1970); Los negros cimarrones en tierra firme y su lucha por la libertad (segunda parte- marzo 1970); Los negros cimarrones en tierra firme y su lucha por la libertad (tercera parte abril 1970) Los negros cimarrones en tierra firme ysu lucha por la libertad (mayo 1970).

(16) Mario Augusto Rodríguez ordenó los Suplementos con los temas siguientes: Documentos Relacionados con la independencia de 1903 (noviembre de 1963); Darío Herrera (diciembre 1963); Amelia Denis de Icaza (enero 1964); Ricardo Miró (febrero 1964); Discurso a la Patria y a la Política (marzo 1964); Salomé de Oscar Wilde (traducción de Julio Zachrisson. Abril 1964); Justo Arosemena (mayo 1964); Manuel de Jesús Quijano (junio 1964); Belisario Porras (julio 1964); Gaspar Octavio Hernández (agosto 1964); Rogelio Sinán (septiembre de 1964); José Daniel Crespo (octubre 1964); Salomón Ponce Aguilera (noviembre 1964).

(17) MIRÓ, Rodrigo. Medio Siglo de la Revista Lotería. Revista Lotería. Edición Especial. Bodas de Oro. 1941-1991. Junio 1991. p. 77

(18) ARROYO, Justo. La Revista Cultural Lotería: Una Revista para todos los tiempos. Revista Cultural Lotería. Mayo-Junio. N° 407. 1996. p.p. 75-76

(19) La Resolución N° 72-03 de 22 de febrero de 1972, establece con respecto a los premios anuales de la Revista Lotería lo siguiente: "Que este concurso, celebrado en los años de 1970 y 1971 bajo los auspicios de la Dirección General, ha tenido honda repercusión nacional y manifiesta acogida pública; Que la Directora General ha solicitado también la debida autorización para dictar las bases y reglamentar todo lo concerniente a este concurso literario que se denominará "Concurso Literario de la Revista Lotería;".... Con el transcurrir de los años se establecieron finalmente los siguientes premios: Juan Antonio Susto, para las Ciencias Sociales; Samuel Lewis Arango, para Letras; Enrique Linares, sección Economía y Finanzas; José Gabriel Duque, en el campo de la Comunicación Social y Sebastián López Ruiz, en calidad de Ciencias Naturales y Medicina.

(20) MIRÓ, Rodrigo. Integración y Tolerancia, Los Modos de Panamá. Revista Lotería.1969. N° 158 p. 11

(21) DOMÍNGUEZ, Diego. Lo Panameño, Motivo y Sentido de su Investigación. UNESCO. P. 21

(22) PORRAS, Hernán. Papel Histórico de los Grupos Humanos en Panamá. Revista Lotería. Abril. 1969. N° 161. p. 41

(23) HECKADON MORENO, Stanley. Los Bosques Comunales en la Economía

Tradicional de Azuero. Revista Lotería. Enero-Febrero. 1983 p.

(24) GASTEAZORO, Carlos. Discurso a nombre del Consejo Editorial. Revista Lotería. Enero-febrero. N° 334-335. 1984. p. 147 (las cursivas son nuestras)

(25) Editorial: Roque Javier Laurenza. Revista Lotería. Marzo-abril. N° 348-349.p. 4 (26) SÁNCHEZ, Ceferino. Mensaje del Rector de la Universidad, Dr. Ceferino Sánchez, en Ocasión del Cincuentenario de la Universidad. Revista Lotería. 1935-1985. Septiembre-Octubre. 1985. N° 353. p. 6

(27) Nuestra Portada. Revista Lotería. Enero-Febrero. N° 358. 1986. p. 3

(28) MORÓN, Javier. Los Desafíos de la Democracia Panameña en los Noventa. Revista Cultural Lotería. Mayo-Junio. p.1

(29) RIVERA, Antonio. Revista Cultural Lotería. Enero-Febrero. 1993 p. 5

(30) JAÉN, Néstor. Las Tres Pobrezas y La Justicia Social en Panamá Revista Cultural Lotería. N° 437. 2001. p. 14

(31) Desde el año de 1972 la Lotería Nacional de Beneficencia promueve concursos anules para estimular y reconocer los aportes de los intelectuales nacionales, con un incentivo de B/. 1,000.00 en calidad de premio a los trabajos en los campos de letras y las ciencias. Se escogen para jurado a catedráticos de la Universidad Nacional, Santa María La Antigua y cuatro miembros del Consejo Editorial. Cada miembro debe leer y estudiar una considerable cantidad de ensayos y al final recibe en calidad de pago B/250 por el trabajo arduo y complicado. Después de 30 años de realizar estos concursos literarios la Oficina de Control Fiscal de la Contraloría negó el pago a dos miembros del Consejo Editorial.

Bibliografía

MIRÓ, Rodrigo. La Literatura Panameña. Editorial Sepiprensa. Panamá. 1976
SUSTO, Juan Antonio. Estudio de las Fuentes Históricas y la Bibliografía Nacional. Revista Lotería. Marzo. 1956
Sería extenso enumerar la bibliografía completa consultada. Esta comprende las ediciones siguientes: Décadas del 40, 50, 60, 70, 80, 90 y desde el año 2000 hasta el presente.

 

Videos


Agencia David
Agencia David
Agencia de Soná
Agencia de Soná
Agencia El Dorado
Agencia El Dorado

Agencia Chitre
Agencia Chitre
Agencia La Palma, Darién
Agencia La Palma, Darién
Agencia Las Tablas
Agencia Las Tablas

Agencia Penonomé
Agencia Penonomé
Agencia Aguadulce
Agencia Aguadulce
Agencia Los Pinos
Agencia Los Pinos

Agencia de Colón
Agencia de Colón
 Agencia de Arraiján
Agencia de Arraiján
Agencia La Chorrera
Agencia La Chorrera

Agencia Anclas Mall
Agencia Anclas Mall
Nos preparamos para la reapertura
Nos preparamos para la reapertura
Capacitamos Billeteros de Chiriquí
Capacitamos Billeteros de Chiriquí

Medidas Frente al Covid19
Medidas Frente al Covid19
 Prevención Coronavirus
Prevención Coronavirus
Apoyo a Estudiantes
Apoyo a Estudiantes
28,10,0,50,1
600,600,60,1,3000,5000,25,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,1,1,5000
Powered By Creative Image Slider
El sorteo dominical se realizó desde el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, celebrando los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá
Sorteo dominical 11 de agosto
View Image
La entrega la realizaron las autoridades de la entidad en visita efectuada a la residencia de esta humilde panameña, en San Miguelito.
El brazo social de la LNB alcanzó a la señora Noris Aguilar con una importante donación para su hija
View Image
Los Balotines celebran junto a la comunidad de Remedios sus 430 años de fundación
Balotina y Balotin
View Image
Residente de Veracruz, mejorará su calidad de vida, al recibir una órtesis que le permitirá fortalecer la musculatura de sus piernas, articulación de caderas y rodillas.
Programa de Ayuda Social
View Image
La Directora y Subdirectora General de la entidad, Gloriela Del Río y Yheimy González, entregaron articulos de primera necesidad y compartieron con los adultos mayores del Hogar Bolívar.
Hogar Bolívar
View Image
Importante donación de insumos entregó la Licda Gloriela Del Río, Directora de la LNB a la fundación PROBIDSIDA, con la cual apoyamos su labor social.
Entrega de insumos a PROBIDSIDA
View Image